Programa de Gestion
RENOVA en Libertad
RENOVA en Libertad
Renova en Libertad, es la respuesta profesional a la crisis económica que vive el Estado Boliviano, Renova en Libertad es una Marca de Gestión del próximo gobierno, que reforma estructuralmente la visión socialista de pais, transformando a Bolivia hacia un Estado Liberal, con medidas Liberales de Acción.
Renova en Libertad esta sustentado en tres Pilares fundamentales:
- Reforma Legislativa Liberal
- Programa de Generación de Empleos
- Proyectos de reactivación Económica.
El desarrollo de una Sociedad, tiene tres pilares: Principios / Planificación / Priorización
Septiembre, 2025
Implementar un Sistema Nacional Integrado de Emergencias “BOL911” que centralice la atención ciudadana a través de un número único gratuito, coordinando en tiempo real a Policía, Bomberos, Salud, Tránsito y Defensa Civil, con el fin de reducir los tiempos de respuesta, mejorar la seguridad ciudadana y fortalecer la protección de la vida, los bienes y el ambiente en todo el territorio boliviano.
Septiembre, 2025
Establecer un nuevo marco normativo único de Administración y Control Estatal, que garantice la transparencia, la meritocracia, la eficiencia y la erradicación de la corrupción en los tres niveles de gobierno, mediante la unificación normativa, el control preventivo, la planificación vinculante y la digitalización de la gestión pública
Septiembre, 2025
Blindar la propiedad privada de uso habitacional principal (vivienda familiar), estableciendo su carácter inembargable frente a deudas tributarias, garantizando así la seguridad jurídica, la estabilidad social y el derecho fundamental a la vivienda.
Septiembre, 2025
Establecer un nuevo régimen laboral en los sectores público y privado, basado en los principios de igualdad ante la ley, meritocracia, paridad de derechos y obligaciones entre trabajador y empleador, que fomente la formalización de la contratación y elimine las prácticas de precarización laboral.
Que establezca 3 jornadas laborales y las Jornadas por Horas especificas, para dinamizar la economía.
Septiembre, 2025
Establece la nacionalización legal de autos indocumentados (sin antecedentes ilícitos), Implementar medidas de reforma tributaria, y reformar el régimen aduanero para reducir los aranceles al 10%, de modo de combatir el contrabando, recuperar ingresos fiscales y promover un mercado automotor más justo, seguro y regulado.
Septiembre, 2025
Con este proyecto de ley se reducirá la circulación de vehículos indocumentados y antiguos que representan riesgo ambiental, inseguridad jurídica y pérdida de recaudación, mediante un programa integral de retiro, regularización selectiva y renovación de flota con incentivos para modernizar la movilidad.
- Impactos esperados: Reducción del consumo de Combustible
- Mejora de calidad del aire
- Reducción del contrabando y control de seguridad vehicular.
Septiembre, 2025
El objetivo general del programa es contribuir a la reactivación económica y a la reducción de la informalidad laboral en Bolivia mediante la creación de un mecanismo temporal de subvención salarial y vinculación entre desempleados y empleadores, facilitando su posterior formalización y Formalidad del Empleo.
Septiembre, 2025
El objetivo general es el de «reactivar la economía del Estado y de todos los bolivianos», mediante la implementación de proyectos de Inversión Publica estratégicos en el Oriente Boliviano, y la implementación de Proyectos de desarrollo productivo, mediante inversión extranjera.
Septiembre, 2025
El equipo de RENOVA en Libertad esta compuesto por profesionales multidisciplinarios, especialistas en su ámbito.
