Proyecto de Ley de Blindaje de la Propiedad Privada
Devolver la confianza del pueblo boliviano en su Estado
Análisis de la problemática existente.
Con En Bolivia, la propiedad privada se encuentra reconocida y protegida por la Constitución Política del Estado (CPE, art. 56)[1], que garantiza la posesión individual y colectiva, siempre que cumpla una función social. Sin embargo, en la práctica, el ejercicio pleno de este derecho se ve condicionado por disposiciones del Código Civil y, especialmente, del Código Tributario Boliviano, que establecen la posibilidad de embargo, remate o pérdida de la propiedad en caso de incumplimiento del pago de impuestos anuales.
Esto genera una contradicción:
- Por un lado, el Estado garantiza el derecho a la propiedad privada como base de seguridad y estabilidad familiar.
- Por otro, condiciona su permanencia al cumplimiento de cargas fiscales, lo cual convierte el derecho en un bien frágil y sujeto a la pérdida por incapacidad económica, afectando principalmente a sectores vulnerables como adultos mayores, desempleados o personas con bajos ingresos.
Problema central: La propiedad privada, especialmente la vivienda familiar principal, puede ser objeto de embargo y remate en procesos de ejecución tributaria, equiparando la falta de pago de impuestos con la pérdida del derecho fundamental a un lugar donde vivir.
[1] Constitución Política del Estado promulgado en la gestión 2009
El actual marco legal permite que la vivienda de uso familiar sea embargada y rematada como consecuencia del incumplimiento de obligaciones tributarias. Ello produce tres efectos negativos:
- Inseguridad jurídica: la propiedad privada deja de ser un derecho garantizado para convertirse en un bien condicionado.
- Desprotección social: familias de escasos recursos pueden perder su único hogar por deudas fiscales menores o acumuladas.
- Contradicción normativa: mientras la CPE garantiza el derecho a la vivienda y a la propiedad privada, la normativa tributaria lo desconoce en la práctica al habilitar el embargo de la vivienda única.
Propuesta de Ley de Blindaje de la Propiedad Privada.
El presente Proyecto de Ley “Blindaje de la Propiedad Privada” se propone subsanar esta contradicción normativa, estableciendo la inembargabilidad de la vivienda única familiar frente a deudas tributarias. Con ello se pretende:
- Respetar el principio de proporcionalidad, evitando medidas excesivas en la ejecución fiscal.
- Garantizar derechos fundamentales, asegurando que ninguna familia pierda su hogar por deudas tributarias.
- Armonizar el sistema jurídico boliviano, alineando el Código Tributario y el Código Civil con la CPE y los tratados internacionales.
- Promover confianza y cultura tributaria, bajo un enfoque de justicia social y protección del bien común.
Objetivo general .
Blindar la propiedad privada de uso habitacional principal (vivienda familiar), estableciendo su carácter inembargable frente a deudas tributarias, garantizando así la seguridad jurídica, la estabilidad social y el derecho fundamental a la vivienda.
Objetivos Específicos.
- Reformar el Código Tributario Boliviano para establecer que la vivienda única de un contribuyente sea declarada inembargable por deudas tributarias.
- Modificar el Código Civil Boliviano incorporando una figura de protección especial a la propiedad privada destinada a vivienda familiar.
- Garantizar el principio de proporcionalidad en la ejecución tributaria, priorizando medidas menos gravosas (retenciones, convenios de pago, medidas sobre otros bienes no esenciales).
- Promover seguridad jurídica y confianza en el Estado, fortaleciendo la legitimidad del sistema tributario mediante el respeto a derechos fundamentales.
- Consolidar un marco legal equitativo, en el cual el cumplimiento de obligaciones fiscales no pueda justificar la desposesión de la vivienda familiar.
